*** Regreso a clases en Sonora actualización: 15 – enero – 2021 ***
Dadas las modificaciones en los calendarios escolares, ocasionadas por las medidas sanitarias implementadas por causa del COVID-19, hemos considerado útil investigar e informarte cómo han quedado dichos cambios en cada Estado de la República.
En el presente artículo te explicaremos cómo será el regreso a clases 2020 en Sonora, cuál será la modalidad en la que iniciaron las clases y cuáles son las medidas que se están tomando para el arranque del ciclo escolar. Te invitamos a seguir leyendo para conocer los detalles.
El inicio del ciclo escolar 2020 – 2021 en Sonora se programó para el 24 de agosto, para Preescolar, Primaria y Secundaria. Mientras que el nivel medio superior inicio su ciclo escolar el 21 de septiembre. Por su parte, las universidades del Estado tuvieron diferentes fechas de comienzo de clases, dado que cada una de ellas organiza su propio calendario escolar.
Es importante que sepas que la modalidad de regreso a clases en todos los niveles educativos de Sonora se llevó a cabo con clases a distancia, siguiendo las medidas de seguridad señaladas por las autoridades de salud y educativas. Las clases presenciales se reactivarán una vez que el semáforo epidemiológico se encuentre en verde.
Los tres niveles de educación básica: Preescolar, Primaria y Secundaria comenzaron el ciclo escolar el 24 de agosto con clases a distancia y continuarán en esta modalidad hasta que el semáforo epidemiológico se encuentre en verde.
Ten en cuenta que la modalidad a distancia para este nivel educativo está regida por el programa Aprende en Casa II y III, el cual conjuga la trasmisión de los contenidos educativos por radio y televisión, y la guía a distancia de los profesores. Ambos recursos basados y orientados por los programas educativos de la SEP y los libros de texto gratuitos.
Para las inscripciones, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) decidió abrir un periodo extraordinario del 06 al 21 de agosto para inscribir a todos aquellos alumnos que no hayan realizado este trámite en el mes de febrero. El registro se efectuó en línea, en la página Yoremia. La plataforma funciona las 24 horas al día y el registro se puede hacer desde computadoras y teléfonos móviles. Para realizar la inscripción, únicamente se necesitó llenar los siguientes datos en la plataforma:
El nivel básico de educación retomó las clases a distancia el pasado 11 de enero. Esto después de las vacaciones decembrinas y continuarán bajo la modalidad a distancia hasta que el semáforo sanitario se encuentre en verde y las condiciones sanitarias lo permitan.
Te recomendamos consultar nuestro artículo Todo sobre el regreso a clases en México en donde podrás consultar los horarios del nivel básico de educación.
Considera que en las redes sociales de la SEC y en estos números te pueden ayudar a resolver dudas o aclaraciones: 662 2 89 76 01 al 06.
En el nivel medio superior, el ciclo escolar comenzó el 21 de septiembre. Aunque las actividades iniciaron el 24 de agosto con la impartición de cursos remediales y de recuperación, para alumnos que pasaron a 3º y 5º semestre. Toma en cuenta que estos cursos y el inicio del ciclo se realizaron con clases a distancia, siguiendo los lineamientos determinados por las autoridades de salud y educativas. Asistirás a clases presenciales hasta que el semáforo epidemiológico indique el color verde.
En cuanto al proceso de admisión, la fecha del examen de asignación fue pospuesta por no contarse con las condiciones necesarias para aplicar los exámenes. Algunas fechas importantes fueron las siguientes:
En esta página encontrarás las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre este proceso de admisión.
El inicio de clases en nivel superior tuvo fechas, puesto que cada universidad elabora sus propios calendarios de acuerdo a la naturaleza de los estudios que imparte y la temporalidad de sus ciclos escolares: cuatrimestrales o semestrales.
De igual manera, toma en cuenta que las fecha y procesos de admisión en cada institución de educación superior son distintas. Por lo cual la mejor manera de conocer las especificaciones de cada uno de ellos es visitando el sitio web de la escuela o sus redes sociales oficiales.
Todas las universidades del estado de Sonora es que su regreso a clases será con clases a distancia, las cuales continuarán en dicha modalidad hasta que las autoridades de salud y educativas indiquen que es seguro reanudar las clases presenciales.
Como ya te hemos comentado, el regreso a clases 2020 en Sonora se efectuó con clases a distancia en todos los niveles de educación: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidad. Las clases presenciales se restablecerán cuando el semáforo epidemiológico de la entidad marque la luz verde.
Para los niveles básicos de educación, las clases a distancia se llevan a cabo mediante el programa Aprende en Casa II y III, el cual difundirá los contenidos educativos por radio y televisión, mientras que los profesores acompañan vía remota a sus alumnos. Tanto los profesores como los contenidos difundidos siguen los programas de la SEP y tienen como apoyo los libros de texto gratuitos. Aunado a esto, la SEC distribuyó, por distintos medios, materiales didácticos para complementar la formación de tus hijos.
A su vez, los niveles medio superior y superior utilizan diversas plataformas digitales para concretar sus clases a distancia. Algunas de estas plataformas han sido desarrolladas por las mismas instituciones educativas y otras han sido contratadas con empresas de desarrollo tecnológico. Seguramente ya estuviste trabajando con la plataforma de tu escuela durante el ciclo recién terminado.
Enseguida te presentamos algunas de las medidas que se están implementando para el ciclo escolar 2020 – 2021 en el estado de Sonora.
Toma nota de las siguientes fechas, son las más importantes del calendario escolar:
En suma, esto es lo que logramos indagar sobre el inicio escolar 2020 – 2021 en Sonora. Esperamos te sea de utilidad. Para terminar, solo resta recordarte que es de vital importancia mantenerse informado y seguir todas las recomendaciones sanitarias emitidas por las autoridades de salud y educativas.
Por último te invitamos a dejarnos tus dudas y comentarios en la caja de comentarios que encontrarás más abajo, con gusto responderemos a ellos.
¿TIENES PREGUNTAS?