Costo | $$$ |
Becas |
|
Nivel Educativo: Preescolar, Primaria, Secundaria, Preparatoria
Método:Constructivista
Horarios: Matutino
Idiomas: Inglés, Japonés
Nivel Educativo: Preescolar, Primaria, Secundaria, Preparatoria
Método:Constructivista
Horarios: Matutino
Idiomas: Inglés, Japonés
Alumnos por Salón: 24 |
Número de Planteles: 1 |
Horario Extendido: 15:00 a 18:30 |
Alumnos con Discapacidad / Educación Especial: |
|
Religiosa de orden: |
|
Transporte Escolar: |
|
Cafetería o Alimentos: |
|
Actividades extraescolares: |
|
Instalaciones Deportivas: |
|
Seguridad: |
|
Índice
El Liceo Mexicano Japonés ofrece a sus alumnos la excelente oportunidad de aprender tres idiomas: español, japonés e inglés. Se trata de una institución bicultural y trilingüe que integra las culturas mexicana y japonesa en su formación y en las diversas actividades y eventos que realiza.
Es un centro privado y laico que imparte educación desde el nivel preescolar hasta el bachillerato. Sus valores principales son la responsabilidad, el respeto y el compromiso. Se ubica en la Zona Sur de la Ciudad de México. Si deseas conocer más sobre las características de esta institución, te invitamos a continuar leyendo.
Las principales características de este centro educativo son:
Inscripción | Colegiatura Mensual | |
---|---|---|
Preescolar | $ 17,700 | $ 8,300 |
Primaria | $ 21,500 | $ 10,000 |
Secundaria | $ 24,400 | $ 11,400 |
Preparatoria y Bachillerato | $ 25,700 | $ 12,100 |
Artículo elaborado y revisado por el Equipo Editorial de Kidstudia, siguiendo la politica editorial - Última Actualización: 27 enero, 2023
La educación del LMJ se basa en el enfoque del constructivismo ecléctico. Esto quiere decir que se promueve la participación activa del estudiante en las clases y se entregan valores, competencias y habilidades para la vida. De este modo, los estudiantes formados en este liceo adquieren capacidades que les permiten desenvolverse en el mundo profesional, y también en general, con autonomía y conciencia de su entorno sociocultural.
Los idiomas y la multiculturalidad son un aspecto clave en el liceo. Los alumnos reciben una importante carga horaria semanal de tres idiomas que aprenden a manejar: castellano, japonés e inglés. Así como también tienen la oportunidad de acercarse a la cultura de Japón a través de clases sobre música, y eventos y celebraciones que tienen lugar anualmente en el colegio.
La institución ofrece una amplia gama de interesantes actividades extracurriculares que van desde opciones deportivas hasta artísticas. Posee, además, unas infraestructuras de alto nivel para la realización de estos talleres que incluyen pista de atletismo y una piscina de natación techada y climatizada. También existen amplias y agradables áreas verdes que procuran la distensión de los alumnos en un entorno natural y seguro.
Este liceo ofrece la excelente oportunidad de aprender tres idiomas: español, japonés e inglés.
El LMJ tiene dos secciones. Una con clases en español de acuerdo al plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México. La otra sección con clases en japonés acordes al programa académico del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT) de Japón.
El inglés es un aspecto central en la educación de los estudiantes; por lo tanto, se imparten hasta 10 horas de este idioma a la semana, dependiendo del nivel de estudios y los alumnos reciben certificados de la Universidad de Cambridge.
El Liceo Mexicano Japonés es una institución educativa completamente laica.
Este colegio es una institución que se caracteriza por buscar que todos sus alumnos desarrollen habilidades inclusivas. Esto, con la finalidad de formar personas tolerantes, respetuosas y empáticas. Por lo tanto, brinda un ambiente en donde los alumnos se sienten aceptados, sin importar sus capacidades o diferencias. Sin embargo, no proporciona información sobre adaptaciones en sus instalaciones para recibir alumnos con algún tipo o grado de discapacidad.
El colegio cuenta con amplias y modernas infraestructuras distribuidas en una superficie de más de 36.000 m². Este espacio es idóneo para que los estudiantes desarrollen sus actividades académicas, deportivas, artísticas y sociales. Además, dispone de una biblioteca, cafetería, áreas verdes y estacionamientos.
Las aulas están equipadas con pizarras digitales y proyectores. Los colores de las aulas han sido dispuestos cuidadosamente para impactar de manera positiva en el aprendizaje de los estudiantes y alcanzar un equilibrio entre la creatividad y el orden.
Los espacios deportivos que ofrece el LMJ son de alta calidad. La escuela dispone de canchas de fútbol, básquetbol, voleibol, softbol, pista de atletismo, cancha de tenis, alberca techada, gimnasio y además diversos salones para practicar deportes como kendo, karate, aikido.
Las amplias áreas verdes que posee el colegio son un espacio clave para el bienestar de los alumnos durante los períodos de descanso. Este centro educativo cuenta además con un auditorio, una sala de proyección y múltiples salones para clases de danza, teatro y diversos talleres artísticos y culturales.
Esta institución educacional está dotada de tres laboratorios de ciencias, un laboratorio de computación y otro de idiomas. Además de las materias propias del plan de estudio, los estudiantes tienen la oportunidad de participar en los diversos talleres que se realizan en los laboratorios como robótica o electrónica.
Es importante mencionar que los alumnos, además, tienen la posibilidad de certificarse en los sistemas computacionales de Microsoft y/o Macintosh.
La biblioteca de este liceo cuenta con un amplio catálogo bibliográfico y diversidad de recursos para apoyar la formación pedagógica de los estudiantes. Destacan, en especial, las secciones dedicadas a las culturas de México y Japón.
El área de cafetería y comedor ofrece alimentos saludables que combinan elementos tanto orientales como occidentales. El espacio, amplio y sencillo, proporciona un ambiente relajado para sus alumnos.
Las actividades extraescolares, denominadas “clubes”, tienen lugar en el horario extendido de 15:00 a 16:15. Son las siguientes:
El proceso de ingreso y sus requisitos obligatorios varían en función del nivel académico al que se desee postular. Aquí mencionamos los requisitos comunes a todos, sin embargo, hay especificaciones para cada uno de ellos que deberías conocer. Por ello, te recomendamos que visites nuestros enlaces correspondientes a cada grado académico.
A continuación te presentamos los requisitos para realizar el trámite de inscripción:
El Liceo cuenta con diferentes tipos de beca y descuentos para beneficiar a la comunidad educativa. Entre los que se incluyen los siguientes:
Valoración general
Atención
Calidad Docente
Instalaciones
Servicios
Precios
Peralta García Carlos Ilán - 07/03/2023
Yo soy un exalumno en mis recuerdos es una buena escuela, entre a los 5 años y me sali en tercero de primaria, ya que somos muy respetados y un buen servicio, la verdad si quisiera regresar pero ya es tarde. Le doy 5 estrellas
Gabriela - 03/09/2022
Lamentablemente ha prevalecido la deshonestidad de la Directora Gral. su autoritarismo y falta de visión para dirigir lo que queda del LMJ.
2 comentarios en “Liceo Mexicano Japonés”
Luz Cobian dice:
2023-11-24 00:09:05
Estoy interesada en que mi hijo curse la primaria en esa Institución, solo me queda duda de las becas siguientes: Beca de excelencia para alumnos con promedio de 9.8 y 9.5, dependiendo del nivel educativo. Becas SEP, consiste en la exención parcial de las colegiaturas. Como tramitarlas y si aplican desde el primer año de primaria. Saludos cordiales.
Sofía Izaguirre Alabat dice:
2022-04-04 21:37:29
Me interesa meter a mi hijo a primero de primaria, pero me queda lejos, no se si cuenten con transporte? si me pueden indicar por favor, gracias
Catalina Lotero dice:
2021-10-04 09:50:08
Buenos dias, Actualmente vivo en Japon y estoy pensando en mudarme a Mexico con mis dos hijos, mis amigos en Mexico me recomendaron este colegio para continuar el mismo tipo de educacion y el lenguaje pero vi la lista de precios y no entiendo que se paga cuando. Cada año se paga inscripcion y colegiatura? O cada seis meses? COmo funcionan las tarifas? Gracias