Actualizado: 23 de marzo 2021
Si estás en la búsqueda de información sobre el regreso a clases en Baja California llegaste al lugar indicado. Recientemente, las autoridades mexicanas han reafirmado su compromiso con la salud e integridad física de cada estudiante mexicano; asegurando que, el regreso a clases presencial aún no puede efectuarse para todos los niveles educativos por igual. Si eres padre o representante residente de Baja California y deseas conocer mayor información sobre el regreso a clases en tu estado continúa leyendo. A continuación, te mostramos una guía sencilla y práctica para que conozcas qué esperar del año escolar 2020-2021.
Actualización:
Luego de que la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANFE-ANEP) lanzara un Comunicado autorizando a Escuelas Privadas retomar clases presenciales a partir del día primero de marzo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) respondió mediante este Boletín que el regreso a clases será únicamente en Semáforo Verde, y conforme lo determinen las autoridades locales. […] se recibirán y escucharán las demandas y planteamientos a través de la Oficina de la Secretaría de Educación Pública, en tanto lo soliciten formalmente.
Cabe mencionar que Baja California se encuentra actualmente en Semáforo Amarillo.
Actualmente Baja California se encuentra planeando un programa piloto para el regreso a clases.
Continuaremos actualizando en futuras noticias.
El nuevo ciclo escolar 2020-2021 inició de forma oficial el 24 de agosto. Y se esperaba que el resto del año escolar se diera de manera virtual; al menos en el estado de Baja California. Sin embargo, dado que el mes de marzo de 2021, Baja California se encuentra en semáforo amarillo, el Gobierno del Estado, se encuentra definiendo lo que será el Protocolo para el regreso a clases.
Por lo que se están ubicando algunas escuelas en las que se pueda implementar un proyecto piloto para implementar y establecer protocolos sanitarios. Además uno de los requisitos para volver a los salones es la vacunación del personal docente de escuelas públicas y privadas.
Hasta ahora no se contempla el regreso a clases presenciales en lo que resta del presente ciclo escolar. Sin embargo, se espera que se tengan las condiciones necesarias sanitarias para iniciar el siguiente ciclo escolar de manera presencial.
Por otro lado, las autoridades educativas de Baja California realizaron un convenio con la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) para ampliar la cobertura de conexión a internet en las diversas áreas rurales de Ensenada. Así mismo, a la fecha ya se pueden realizar procesos administrativos, inscripciones, equivalencias y demás preparativos necesarios para dar inicio al nuevo ciclo escolar.
Es importante mencionar que, este calendario escolar debe ser respetado y acatado tanto por las escuelas públicas como particulares y se encuentra dividido de la siguiente manera:
El nuevo año escolar 2020-2021 tendrá un total de 8 sesiones con una duración variada. Las fechas hasta ahora confirmadas para realizar estas reuniones son:
La siguiente información también se encuentra confirmada por la Secretaría de Educación, siendo la distribución de vacaciones y puentes la siguiente:
Los más pequeños de la escala educativa no tienen fecha de regreso a las aulas de clases. Todos los estudiantes de educación pública deben estar muy pendientes de la programación televisiva. El Canal Once, bajo el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, será el encargado de transmitir la programación oficial para todos los estudiantes de preescolar.
Por otro lado, las clases de Educación Preescolar comprenderán 8 materias para los (3) niveles educativos existentes y podrás encontrar una transmisión en conjunto por los siguientes canales:
Las clases virtuales de preescolar estarán disponibles tanto por radio como televisión e Internet. Así mismo, las instituciones privadas que cuentan con plataformas virtuales habilitadas para dar clases, tendrán sus propios horarios, proyectos y formas de evaluar a los estudiantes.
Encuentra un resumen de la programación televisiva aquí:
Fuente: SEP
La programación de Educación Primaria se transmitirá siguiendo un cronograma especial que fue organizado de la siguiente manera:
Por último, es importante mencionar que, todos los alumnos de primaria recibirán clases virtuales correspondientes a 10 asignaturas. Esta programa específica de primaria también será transmitida por televisión de paga, a través de los canales 114 de TotalPlay, 311 de IZZI, 280 de Dish, 330 de Sky y 311 de StarTV.
Encuentra un resumen aquí:
Fuente: SEP
Todos los estudiantes de Secundaria tendrán disponible el Programa Aprende en Casa III, a través de Imagen Televisión y Grupo Multimedios, esto representa los canales 3.2 y 6.3, de televisión abierta. El horario según los grados a cursar queda distribuido de la siguiente manera:
Es importante mencionar que, a pesar de que los tres grados comparten las mismas materias, no tendrán el mismo contenido ni la misma forma de evaluación o dificultad; es decir, cada grado estará acorde a su respectivo nivel de enseñanza. Sin embargo, existen materias compartidas como: Cívica, Ética, Vida Saludable e Inglés donde el contenido será el mismo para todos los estudiantes de secundaria. Estas clases se emitirán de las 10:30 a las 11:00 horas, con retransmisiones de las 18:30 a las 19:00 horas.
La televisión por paga también emitirá la programación de Aprende en Casa III a través del canal 722 de IZZI, canales 622 y 122 de Dish y canales 122 y 1122 de SKY.
Encuentra el resumen de canales aquí:
Fuente: SEP
La preparatoria inicia clases de forma oficial a partir del 21 de septiembre y este semestre reiniciará los primeros días de febrero. Los estudiantes de primero, segundo y tercer grado de Bachillerato tendrán disponible la señal de Ingenio TV, a través del canal 14.2, además disfrutarán de la señal del canal 6.3 de televisión abierta. Las asignaturas impartidas para el plan Aprende en Casa III Preparatoria serán: Vida Saludable; Consciencia Histórica, Pensamiento Matemático; Responsabilidad Social Cívica y Ética; Educación y Comunicación. El horario para los tres grados son de las 8:00 a las 12:00 horas, con retransmisiones de las 18:00 a las 22:00 horas, de lunes a viernes.
Por otro lado, las asignaturas que corresponden al Sistema de Telebachillerato Comunitario se transmitirán de las 12:00 a las 14:00 horas, con retransmisiones de las 22:00 a las 00:00 horas, de lunes a viernes. Tanto el plan Aprende en Casa III como el Telebachillerato comunitario se transmitirá en televisión de paga a través del 260 de SKY, 306 de Dish, 164 en Total Play, IZZI en el canal 480, entre otros.
Conoce el resumen de la programación escolar aquí:
Fuente: SEP
El regreso a clases para todas las Universidades de Baja California está planeado para realizarse de forma virtual. Así mismo, desde el 3 de agosto hasta el pasado 14, todos los aspirantes a nuevo ingreso tuvieron la posibilidad de realizar el respectivo examen de admisión. El 24 de agosto inician clases los estudiantes de la UTT; el 7 de septiembre lo realizan la mayoría de las universidades privadas; mientras que, no será hasta el 14 de septiembre cuando la UABC inicie su programación de forma 100% virtual.
Algunas medidas importantes debes conocer son:
A continuación, te dejamos una serie de datos importantes en caso de que necesites ayuda o información adicional durante el desarrollo del plan “Aprende en Casa III”.
Hasta aquí nuestra guía práctica para conocer la modalidad de regreso a clases en Baja California. Si este artículo ha sido útil para ti ¡No dudes en compartirlo! Conoce más información sobre el plan Aprende en Casa III visitando la web oficial de la Secretaría de Educación Pública.
¿TIENES PREGUNTAS?