Privada /
|
||
Centro Cultural Jalil Gibran | ||
Costo
$$$ |
Becas/Ayudas
|
Bilingue
|
Nivel Educativo: Preescolar, Primaria, Secundaria, Preparatoria | ||
Método: Basado en Competencias y Valores | ||
Horarios: Matutino, Vespertino | ||
IndÃce
Edades: 3 a 6 años |
Alumnos por Salón: |
Horario: 8:00 a 14:00 horas |
Horario Extendido: A partir de 14:00 horas |
Alumnos con Discapacidad / Educación Especial: |
|
Transporte Escolar: |
|
CafeterÃa o Alimentos: |
|
Talleres Culturales: |
|
Instalaciones Deportivas: |
|
El preescolar del Centro Cultural Jalil Gibran se encuentra ubicado en la Ciudad de Puebla y es un colegio privado y laico, lo cual quiere decir que su educación no está basada en ningún concepto religioso. Los salones de clase no están divididos por géneros para ayudar a que los niños desarrollen sus habilidades sociales desde temprana edad.
Su método educativo está regido por la metodologÃa integral y el desarrollo de las competencias. De esta forma logran ayudar a que los estudiantes encuentren su verdadera vocación y sepan escoger la carrera universitaria correcta en un futuro.
A pesar de no ser una institución bilingüe, dentro de su plan de estudios se incluye el inglés como una materia más. Los pequeños de kÃnder podrán aprender los conceptos básicos de esta lengua a través de actividades y proyectos sencillos organizados por los profesores.
Si quieres saber más sobre el preescolar del Centro Cultural Jalil Gibran, como las caracterÃsticas que componen a su perfil o los requisitos necesarios para la inscripción ¡No dejes de leer!
El perfil del kÃnder del Centro Cultural Jalil Gibran presenta las siguientes caracterÃsticas:
Inscripción | $1,850.00 |
Colegiatura Mensual | $1,900.00 |
Útiles y Materiales | - |
Uniformes | - |
Cuota de Alimentos | - |
Seguros y otras cuotas | - |
Costo Anual de Escuela | $26,400.00 |
Becas Desde | - |
Becas Hasta | - |
En el Centro Cultural Jalil Gibran se enseña de manera integral; los profesores utilizan todas las herramientas que están a su alcance para impulsar a que los niños sean los promotores de su propio aprendizaje para que puedan construir un conocimiento mucho más significativo y que perdure con el tiempo.
Al mismo tiempo se encargan de impulsar el desarrollo de las competencias de los alumnos para que asà puedan ser lo más flexibles posibles ante cualquier materia o problemática que se les presente en el dÃa a dÃa.
Dentro de los salones de clase se promueven los valores morales y éticos con el objetivo de formar estudiantes de bien que puedan cambiar al mundo de forma positiva y que sean capaces de aportarle cosas útiles a su entorno y a la sociedad en general.
El plan de estudios de este nivel educativo contempla los siguientes aspectos: lenguaje y comunicación, convivencia y ciudadanÃa, pensamiento crÃtico y solución de problemas, pensamiento matemático, apreciación y expresión artÃstica, cuidado del medioambiente y más. Todas estas caracterÃsticas son integradas en materias como inglés, educación fÃsica, matemáticas, educación artÃstica, español, etc.
Estas materias son dictadas por un grupo de docentes profesionales que están capacitados para guiar a los niños durante todo el proceso de aprendizaje. Durante las clases utilizan los recursos audiovisuales y los materiales de trabajo que les otorga la institución para hacer que las clases sean más dinámicas. Para complementar su educación integral pueden participar en las actividades extraescolares.
La colaboración de los padres es un elemento fundamental en el desarrollo de los primeros grados de la escuela de sus hijos. Esto sucede porque es un mundo completamente nuevo para ellos y necesitan que sus papás se involucren en el proceso de enseñanza. Para ello podrán ayudarlos a hacer sus tareas y a repasar las actividades en casa.
Los maestros se comunican con los padres de familia de forma constante para notificarles sobre su progreso o para hacerles saber si el niño presenta alguna dificultad en el aprendizaje. También están invitados a formar parte las actividades familiares que organiza el colegio cada cierto tiempo para que puedan compartir experiencias junto a sus hijos.
Los niños que hayan aprobado el preescolar del Centro Cultural Jalil Gibran tienen la oportunidad de pasar directamente a la primaria de este mismo instituto. En cambio, los de nuevo ingreso deberán cumplir con todo el proceso de inscripción.
Los espacios de preescolar están ubicados dentro del único plantel con el que cuenta el Centro Cultural Jalil Gibran, por lo que todos los niveles educativos comparten una misma instalación. Dicho plantel está localizado en: Prol. 11 sur 6712, Col. El ParaÃso Mayorazgo, Puebla, Pue. 72450.
Las instalaciones de esta escuela están en las mejores condiciones posibles para que los estudiantes tengan la oportunidad de desarrollar sus habilidades fÃsicas, sociales e intelectuales dentro de un ambiente saludable y feliz. De forma general toda su infraestructura es muy segura y está decorada con los colores del colegio.
Dentro de las instalaciones se pueden encontrar: áreas de juegos, aulas, baños, laboratorios, canchas deportivas, cafeterÃa, biblioteca, áreas verdes y más. El personal de limpieza se encarga de hacerles mantenimiento constante para que estén en un estado óptimo.
Las canchas deportivas del Centro Cultural Jalil Gibran se encuentran en un espacio abierto al aire libre para mayor comodidad de los estudiantes. Los pequeños del jardÃn de niños podrán acceder a estas instalaciones en compañÃa de sus profesores para ver clases de educación fÃsica, las cuales estarán adaptadas a las capacidades fÃsicas de los niños.
Los estudiantes de preescolar y primaria disponen de lugares especiales de juego y recreación que sólo está disponible para los niños de estos niveles. Esta zona se encuentra fuera de los salones y está equipada con una gran cantidad de juguetes para el disfrute de los más pequeños. Los alumnos de secundaria y preparatoria no pueden ingresar a esta área para garantizar la seguridad de los niños.
Dentro de la infraestructura de esta institución se encuentran varios laboratorios de ciencia y tecnologÃa acondicionados con una gran variedad de equipos. Los niños de preescolar no tienen acceso a ellos porque estas materias se dictan a partir de la primaria, además que los dispositivos de esta área son muy avanzados para su corta edad.
La biblioteca del colegio podrÃa resultar un lugar peligroso para los niños del kinder porque es una zona compartida con el resto de niveles educativos. Es por ello que dentro del área de preescolar podrán encontrar una pequeña biblioteca donde estarán todos los textos que necesitan para su proceso de aprendizaje.
La institución dispone de un servicio de cafeterÃa que está ubicado en una instalación bastante amplia que es concurrida por niños y adolescentes de distintas edades. Debido a esto, los pequeños del jardÃn de niños no tienen acceso a la cafeterÃa para asà resguardar su seguridad. Sin embargo, tienen un comedor propio en cada uno de los salones para que puedan comer tranquilamente.
El Centro Cultural Jalil Gibran cuenta con varias actividades extraescolares en las cuales sus estudiantes podrán participar por las tardes al finalizar el horario de clase. A los niños de preescolar les ofrecen actividades artÃsticas y culturales para que tengan la oportunidad de comenzar a desarrollar nuevas habilidades y satisfacer sus intereses. Dichas actividades son:
Si deseas inscribir a tu hijo en el preescolar del Centro Cultural Jalil Gibran lo primero que deberás hacer es contactar con el personal administrativo a través de los números de contacto. Luego de esto se procederá a agendar al niño para una entrevista personal donde los evaluarán a ambos. En caso de que el colegio lo acepte, para finalizar sólo tendrás que entregar los requisitos y pagar la inscripción.
Los requisitos que se deben entregar son:
Puedes comunicarte directamente con el personal administrativo a través de su página web.
El Centro Cultural Jalil Gibran no cuenta con ningún programa de becas o descuentos para los estudiantes que tengan problemas económicos.
¿TIENES PREGUNTAS?